La sal es parte fundamental de nuestros platillos y puede llegar aparecer inofensivo. Pero hay ciertas comidas que contienen exceso de sal y como todo en la vida, es importante llevar un equilibrio. La sal no es mala para nuestro cuerpo, pero si hay un consumo excesivo de esta, si lo es.
Un consumo excesivo de sal puede llega a ser muy riesgoso a largo plazo, causante de problemas a la salud. Algunos de los factores de riesgo a la salud provocados por no tener un control de consumo de sodio, son de presión arterial, insuficiencia renal, cáncer gástrico y osteoporosis. ¡Aún estás a tiempo! regula tu consumo de sal antes de que sea demasiado tarde.

Evita el consumo excesivo de sal
- La OMS recomienda menos de 5 gr. de sal al día.
- Controla el consumo de alimentos que contengan exceso de sal, como la comida rápida.
- Utiliza más condimentos, además de la sal. De esta manera tus comidas no serán aburridas, ni desabridas
- Es importante que revises las etiquetas nutricionales, así identificar cuáles son los alimentos procesados con exceso de sodio.
- Al preparar tus comidas reduce la cantidad de sal, muchas de las veces las recetas contienen una cantidad de sal innecesaria.
- No dejar saleros en la mesa o al alcance, a la hora de comer
- Si comes en algún restaurante, pide que a tus platillos les reduzcan la sal.
- Si estás acostumbrado a las comidas saladas, ve reduciendo cantidades progresivamente. Hasta llegar a la cantidad recomendada.
Sabemos que la sal complementa nuestras comidas, ¡pero todo en exceso es malo! Un control del consumo de sal, te evitara futuros problemas a la salud.